LEER, ESCRIBIR… Y SABER OTRO IDIOMA, UNA NECESIDAD
A mediados del siglo XX, se definía a una persona como alfabeta si podía leer y escribir. Hoy, en los primeros años del siglo XXI, creo que esa definición es claramente incompleta. Por supuesto, no ignoro que son condiciones elementales saber leer y escribir, pero hoy, un niño que no tiene cultura digital y no habla otro idioma (digamos inglés o chino, si es que lo prefiere) presenta claras deficiencias.
Hace poco tiempo, me comentaba Eric Perle, uno de los capitanes de la compaía aérea United, que pilotea los aviones más modernos del mundo, los Boeing 777, que cuando uno está por aterrizar en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París, las conversaciones entre las cabinas de los distintos aviones que circulan por el espacio aéreo en París y la torre de control son en inglés, aunque el avión sea de Air France o de cualquier otra compañía. Y la idea no es minimizar ninguna otra lengua. La idea es aceptar un idioma como “normalizador”, de manera tal que TODOS los que están en el área ENTIENDAN lo que se está diciendo, porque las comunicaciones ponen en contacto a TODOS.
Escribo esto porque muchas veces escucho que hay fuerte resistencia a aceptar el inglés como idioma universal, como si fuera en detrimento de otros (el español, el francés o el chino: para el caso es lo mismo). No trato de defender eso, sino de aceptar una realidad: MIENTRAS EL MUNDO NO SE PONGA DE ACUERDO EN HABLAR UN IDIOMA ÚNICO QUE PERMITA QUE TODOS ENTIENDAN A TODOS, EL ÚNIDO IDIOMA QUE HOY GARANTIZA ESO EN EL ESPACIO AÉREO ES EL INGLÉS.
Claro, el objetivo es lograr que la educación sea para todos y no para unos pocos privilegiados. El objetivo es también que la educación sea gratuita y pública.
- Adrián Paenza, cita del libro “Matemáticas ¿dónde estas?”
INGLES BÁSICO (BASIC ENGLISH) DA ORIGEN AL GLOBISH:
El British Council, dice que entre 500 millones y mil millones de personas hablan ingles como primer o segundo idioma. Hay un plan llamado World English Project que se considera que con èl podrìa llegar a haber 2 mil millones de nuevas personas que dominaran el ingles en pocos años. Pero lo que temen es que el ingles hablado por no nativos supere en nùmero por mucho al ingles correcto de los que tienen el ingles como idioma natal.
Jean-Paul Nerrière, ex-vicepresidente de IBM llama a este ingles bàsico "globish" (=Global English).
http://www.expansion.com/2007/11/15/entorno/1057791.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Globish
Utiliza solo 1500 palabras para expresar cualquier idea. No se le dà demasiada importancia a la gramàtica. Con Globish, personas de idiomas totalmente distintos podrìan entenderse, aunque quizà suenen extraños a un inglès nativo. Ejemplos:
Para decir sobrino (nephew),
en ingles "globish" se dirìa: "hijo de mi hermano" = son of my brother
cocina = "cuarto en el que cocinas tu comida" = room in which you cooks your food, etc.
Jean Nerrière notò que al platicar con socios de negocios japoneses o coreanos su compresion era mejor que al hablar con estadounidenses. Esto sucedìa porque tanto el (segun parece, originario de Francia) como sus socios asìaticos usaban solo un inglès bàsico, mientras que los estadounidenses usan muchos modismos y expresiones màs especìficas y especiales.
Voice of Amèrica
La organizaciòn de noticias "La Voz de Amèrica" transmite en varios idiomas. Pero curiosamente tambien en el llamado "inglès especial". Los locutores usan un vocabulario de solo 1500 palabras y frases cortas y sencillas, sin modismos del inglès coloquial, y a una velocidad màs lenta. Los locutores reciben varios meses de entrenamiento para dominar el estilo de "inglès especial".
Muchas personas extranjeras comentan que consideran que el "inglès especial" es una buena herramienta de aprendizaje. Sienten que establece un objetivo que puede medirse, cuando los estudiantes tratan de alcanzar esa meta de dominar un ingles bàsico (1500 palabras). El editor de Voice of America dice: Existe una diferencia entre simplificar y simplificaciòn: no se trata de simplificar, sino mas bien de clarificar. Simplificar puede dar a entender volver el contenido màs tonto, pero no es asì: es hacerlo màs comprensible a cualquier publico.
(estas interesante notas las resumì del New York Times, puede encontrarse màs informacion ahì)
***El ingles bàsico que usa Voice of America, puede ser escuchado en Internet! la pagina es:
http://www.voanews.com/specialenglish/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario